Conceptos básicos integrando las TAC como recurso en el ABP
- Profesora Isabel Patzán
- 1 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept 2020
“Los alumnos pueden adquirir esas habilidades propias del ABP, a partir del permanente desarrollo de proyectos, seminarios puntuales y formación teórica y práctica en centros de trabajo. Aprender competencias y habilidades a partir del desarrollo de proyectos proporciona a los alumnos una mayor flexibilidad y un mayor progreso al poder poner permanentemente en práctica sus conocimientos académicos. Por otro lado, ofrece mayores oportunidades de aprendizaje a quienes demuestran mayores aptitudes. Todo ello, sin olvidarse y adecuándose a aquellos que requieren de ritmos más lentos. Por último, esta innovadora metodología que utilizamos aporta experiencia en el mundo laboral a partir de las prácticas realizadas en empresas y los casos prácticos trabajados.” (Fundació Jesuïtes Educació, 2018)
TIC en el ABP
Utilizar las diversas tecnologías que los docentes tienen a su alcance y sacarle provecho ayudará para enriquecer los proyectos educativos que planteen y realicen con sus esutdiantes. Al integrar las Tic en el ABP facilitará la realización del proceso de elaboración del proyecto: en diseño del proyecto, en la obtención de información o investigación acerca de la problemática a realizar, experimentación, trabajo colaborativo, interacción alumno-docente y en su difución.
Para obtener mayor información visita la siguiente página web, con la que puedes ampliar tu conocimiento y cómo puedes integrar las TIC en el aprendizaje Basado en proyectos:
TIC
Jorge Luis Prioretti (2016) afirma que “Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hacen referencia a las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información. Hemos oído que es necesario “aplicar el uso de las TICs” para la obtención de información sobre temas que son de interés en la planificación de las materias, como necesidad educativa en cuanto que estas tecnologías están totalmente arraigadas en nuestros educandos en su vida cotidiana. Desde este punto de vista, las TICs es una integración (no inclusión) de la tecnología de la Información en la educación.” Las TICs facilitan el aprendizaje porque permite crear, procesar, agilizar, difundir la información, contribuye a la obtención de conocimientos acerca de un tema en específico y en la construcción de habilidades, destrezas y mejora la comunicación entre el docente y el estudiante, porque se intercambian experiencias con la ayuda de las herramientas que la tecnología presenta; el docente ya no es transmisor de conceptos o contenidos, sino que es un guía que orienta al estudiante para que adquiera un aprendizaje significativo, de manera que el estudiante sea el protagonista en el proceso de aprendizaje.
TAC
“Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) haciendo referencia al uso de las TICs como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas." (Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”). Las TACs son la inclusión de las herramientas tecnológicas que se integran al aprendizaje o a la educación, son el resultado de la aplicación de las TICs acompañado de metodologías bien planificadas y apropiadas que generan en el docente y en el estudiante un aprendizaje significativo.
TEP
Según Elio Fernández Serrano (2019) TEP son "aquellas Tecnologías que son aplicadas para fomentar la participación de los "ciudadanos" en temas de índole político o social generando de esta forma una especie de empoderamiento y concientización de su posición en la sociedad.” Estas tecnologías ayudan a la sociedad para fomentar en ellos el empoderamiento y la participación como ciudadanos, brinda información a sobre una temática central, gracias a esta herramienta las personas participan de manera activa en temas relacionadas con la política, sociedad, educación entre otros.
STEAM
La plataforma educatics (s.f.) define STEAM como"las siglas que identifican a las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Tradicionalmente, el foco de esos ámbitos científicos y tecnológicos se centraban en el STEM, si bien desde hace unos años encontramos la tendencia de incorporar el arte para generar innovación y creatividad a los procesos." puede permitir trabarjar con los estudiantes los proyectos de manera real por medio de la experimentación, utilizando la tecnología y la creatividad.
Web 2.0
Cuando los docentes interactúan con sus estudiantes utilizando las nuevas tecnologías en el aprendizaje, de modo que se utilizan las plataformas, redes sociales y la web. De manera que el estudiante vaya generando una experiencia y obteniendo conocimiento; para que el estudiante aprenda haciendo, interactuando, buscando y compartiendo, a esto se le llama aprendizaje 2.0. Antonio Josè Moreno (2012) expresa que “ La Web 2.0 conlleva una amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al alumno como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil."
Web 3.0
ulián Pérez Porto y Ana Gardey (2015) quienes definen la Web 3.0 como “La idea de web 3.0, en este contexto, está relacionada a lo que se conoce como web semántica. Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el software. De esta manera, acceder a la información resulta más sencillo. Dicho de otro modo, todos los datos alojados en la web 3.0 deberían ser “entendidos” por las máquinas, que podrían procesarlos con rapidez.” Toda persona que hace uso de la tecnología, debe ser conocedor del equipo o del sistema software, que tenga las habilidades para conocer el lenguaje tecnológico." Su importancia en la educación porque facilita las tareas, proyectos o trabajos de los estudiantes, y también agiliza el trabajo de los docentes, al no manejar grandes bibliotecas ya sea para almacenar la información o la obtención de la misma.
Otros conceptos que son muy utilizados en la educación virtual son las siguientes:
E-learning
Se define como educación a distancia, formación online o formación virtual, permite la interacción del usuario utilizando diversos manteriales informáticos.
M-learning
Es el aprendizaje desde el uso de los celulares diferente al arpendizaje con la ayuda de una computadora.
R-learning
Son contenidos cortos y de fácil acceso. ejemplo: vídeos, presentación, PDF; materiales que pueden atraer la atención de la mejor manera del estudiante.
D-learning
son los contenidos que se pueden obtener en todo momento y en todas las plataformas. Ejemplo: Vídeos, presentaciones, PDF; que se pueda obtener atrvés del celular, computadora, tablet u otros dispositivos.

Comments